Funciones del equipo pedagógico del centro agropecuario según resolución 0184 de 2013:
A.) EN CUANTO A
LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL:
1. Elaborar el plan de pedagogía según política institucional.
2. Establecer el plan de capacitación de instructores según diagnóstico del centro de formación y lineamientos institucionales.
Ruta de
formación de los Instructores:
COMPETENCIAS LABORALES
ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE FORMACIÓN
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS
PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PLANEACION PEDAGOGICA DE LA
FORMACION PROFESIONAL
DIDACTICAS ACTIVAS
GUIAS DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS DIDACTICOS
3. Implementar estrategias de seguimiento y acompañamiento técnico-pedagógico a las acciones de la FPI según procedimientos institucionales
El
Equipo Pedagógico del Centro Agropecuario implementa estrategias de
acompañamiento técnico-pedagógico a las acciones de la FPI según procedimientos
institucionales y acorde con la Escuela Nacional de Instructores ENI, quien
lidera el desarrollo de la estrategia “Aprendiendo juntos” a nivel
nacional
4. Fomentar estrategias para lograr la interrelación entre el sistema educativo las empresas formativas y el centro de formación
5. Proponer
acciones de formación pertinentes de la oferta educativa de acuerdo con los
requerimientos del sector y las oportunidades del mundo labor
6. Fomentar el desarrollo
de acciones orientadas a potencializar la capacidad emprendedora en la
comunidad SENA
8. Fomentar la
producción técnico-pedagógica (SSEMI) de los instructores según política y
normatividad institucional.
9. Definir
tiempos y ambientes propios para el desarrollo de los ejes relacionados con lo
afectivo, social y cognitivo según política institucional
10. Monitorear
el desarrollo el proceso de gestión de la FPI según estándares de calidad
institucional.
B.) EN CUANTO A LA GESTIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE INSTRUCTORES
1. Establecer estrategias de orientación del proceso de la Gestión de la FPI según el plan de la capacitación y actualización de los instructores
2. Fomentar
estrategias para la capacitación y actualización técnica y pedagógico, de los instructores
en los Centros de Formación según plan anual de capacitación
3. Programar
acciones de formación de instructores según el plan anual de capacitación y
estándares de calidad de la FPI.
5. Apoyar los
instructores en la propuesta y desarrollo de investigación aplicada en el área específica
de formación impartida según la política institucional.
6. Promover estrategias para el desarrollo de las competencias lectoras y de escritura asociadas al manejo de los procesos formativos
7. Generar
cultura para implementación de estrategias orientadas a la gestión del
conocimiento
8. Estimular la
participación de la comunidad SENA en la apropiación de un segundo idioma.
9. Formular planes de mejoramiento continuo para
el desarrollo de la FPI según lineamientos de la institución.
10. Fomentar el
buen uso de la comunicación institucional entre las diferentes instancias de la
Entidad.
Para
realizar esta función nuestro equipo pedagógico ha creado este blog, animamos a
todos los instructores a que constantemente estén consultándolo como una
herramienta para fortalecer nuestro desempeño en el proceso de la Formación
profesional Integral.
11. Fomentar
estrategias para garantizar el buen servicio al ciudadano
12. Velar por
las condiciones de los ambientes de aprendizaje para garantizar la calidad de
la FPI.
En apoyo con el coordinador misional, el centro de formación ha realizado una actualización de las necesidades de ambientes de formación año tras año, dando cumplimiento a los requerimientos solicitados, la ultima actualización se realizo el mes de mayo, con los formatos enviados según el convenio FONDECUN.
13. Sensibilizar
a la comunidad SENA en el uso racional de los recursos y su impacto en el
comportamiento económico
C.) EN CUANTO A
LA ASESORÍA PARA EL PROCEDIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
INTEGRAL (FPI).
1. Establecer
estrategias para el acompañamiento en la implementación del procedimiento
ejecución de la FPI en el marco del Sistema Integrado de Gestión.
2. Verificar la
viabilidad del proyecto formativo según el procedimiento de la ejecución de la
FPI
Estamos en el
proceso de minimizar el riesgo en SIGA en cuanto a FORMULACION DE PROYECTOS DE
FORMACIÓN en cada oferta educativa del centro. Les solicitamos que envíen los
proyectos de formación a tiempo para que este riesgo no quede registrado como
hallazgo en la auditoria, quedando la información plasmada de cada programa en
el acta que se sube a compromiso DILIGENCIANDO información verídica.
¡Instructores!:
el procedimiento de la FPI nos dice que debemos tener un proyecto de formación PUBLICADO
para cada oferta de formación del centro, además de cubrir otras beneficios
como asociar los aprendices al iniciar la Inducción para evaluar los RAP
correspondientes (8 días hábiles para evaluar), presentar el proyecto de
formación desde la plataforma, para modelar organización y compromiso a los
aprendices, que los aprendices puedan consultarlo libremente, manejo de la
plataforma TERRITORIUM con cronogramas ajustados y reales.
3 Apoyar los
procesos de planeación pedagógica del proyecto formativo y su implementación en
los ambientes de aprendizaje según la estrategia pedagógica institucional
El EPC, está
siempre atento a ofrecer apoyo y asesoría en la elaboración de los documentos
pedagógicos.
4 Generar
espacios de reflexión y dialogo para el intercambio de experiencias sobre
buenas practicas pedagógicas según lineamientos institucionales.
5. Establecer el plan de actualización renovación, adquisición, producción e intercambio a nivel interno y externo de recursos didácticos según política institucional
6. Sistematizar
la información de las oportunidades de mejora en la gestión de la FPI y
presentarlas a las diferentes instancias respectivas según procedimientos
establecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario